Page 85 - GLOSARIO DE TERMINOS
P. 85
obtenidas por diferentes procedimientos. (Resolución de Gerencia Central
N.° 38-GCPS-ESSALUD-2019, que aprueba el documento técnico: “Manual de
Procedimientos Asistenciales de Anatomía Patológica en el Seguro Social de
Salud – EsSalud”).
▪ Patología quirúrgica
Corresponde a exámenes histológicos realizados en tejidos, órganos, biopsias,
especímenes quirúrgicos, con estudios macroscópico y microscópico, también
con ayuda de estudios complementarios utilizando técnicas especiales y la
citogenética para confirmar, esclarecer o definir diagnósticos. (Resolución de
Gerencia Central N.° 38-GCPS-ESSALUD-2019, que aprueba el documento
técnico: “Manual de Procedimientos Asistenciales de Anatomía Patológica en el
Seguro Social de Salud – EsSalud”).
▪ Procedimiento complementario
Métodos de preparación diferentes al método de hematoxilina-eosina o
Papanicolau, que incluye histoquímica, inmunohistoquímica,
inmunofluorescencia, PCR, hibridación in situ, citogenética, citometría de flujo o
microscopia electrónica, como complemento y ayuda para el diagnóstico final.
(Resolución de Gerencia Central N.° 38-GCPS-ESSALUD-2019, que aprueba el
documento técnico: “Manual de Procedimientos Asistenciales de Anatomía
Patológica en el Seguro Social de Salud – EsSalud”).
▪ Pruebas moleculares
Métodos de ayuda al diagnóstico que utiliza diferentes técnicas (PCR, FISH,
citometría de flujo, microarreglos, etc.) que permiten identificar secuencias de
ADN, ARN y otros componentes moleculares en muestras anatomopatológicas
para diagnóstico, pronóstico, seguimiento en enfermedades preneoplásicas,
neoplásicas, enfermedades infeccionas, metabólicas y degenerativas. Estos
exámenes son diferentes a los correspondientes a patología clínica (Resolución
de Gerencia Central de Planeamiento y Presupuesto N.° 03-GCPP-ESSALUD-2020
que aprueba el documento técnico: “Glosario del Sistema Estadístico de Salud
2020”).
▪ Óbito fetal (muerte fetal intrauterina)
Se define como la ausencia de latido cardiaco, pulsación de cordón, respiración
espontánea y movimientos del feto, antes de la separación completa del cuerpo
de la madre desde las 22 semanas de gestación hasta el parto o desde el que el
feto pesa 500 gramos.
▪ Reacción en Cadena de la Polimerasa
Técnica que permite identificar secuencias de ADN o ARN en especímenes
anatomopatológicos. (Resolución de Gerencia Central N.° 064-GCPS-ESSALUD-
2007, que aprueba la Directiva de Gerencia Central de Prestaciones de Salud
N.° 002-GCPS-ESSALUD-2007 “Requerimientos Mínimos para la Organización,