Page 36 - GLOSARIO DE TERMINOS
P. 36

N.° 002-GCPS-ESSALUD-2017  "Atención  Integral  de  la  Salud  Materna  en  las
                         etapas Preconcepcional, Embarazo, Parto y Puerperio en EsSalud”).

                      ▪  Caso de gestante con COVID-19 confirmado
                         Es  la  gestante  que,  independientemente  de  la  sintomatología  clínica,  tiene
                         confirmación  de  laboratorio  a  infección  por  COVID-19.  Las  definiciones  se
                         ajustan según la alerta epidemiológica vigente.

                      ▪  Caso de gestante descartada como portadora de COVID-19
                         Es  aquella  gestante que  tiene un  resultado negativo  de  laboratorio  (prueba
                         rápida y molecular) para COVID-19.

                      ▪  Caso de gestante sospechosa de tener COVID-19
                          Es aquella gestante que cumple con las definiciones de caso para COVID-19:
                         -  Persona con infección respiratoria aguda, que presente dos o más de los
                             siguientes  síntomas:  fiebre,  congestión  nasal,  dolor  de  garganta,  tos,
                             dificultad para respirar.
                         -  Contacto con un caso confirmado de infección por COVID-19 durante los
                             catorce  días  previos  al  inicio  de  los  síntomas,  y/o  resultado  de
                             laboratorio indeterminado para COVID-19.
                         -  Las definiciones se ajustan según la alerta epidemiológica vigente.
                             (Resolución  de  Gerencia  Central  de  Prestaciones  de  Salud  N.° 29-GCPS-
                             ESSALUD-2020,  que  aprueba  el  documento  técnico:  "Salud  Materna  en  el
                             contexto de la pandemia por COVID-19 en EsSalud").

                      ▪  Clasificación clínica COVID-19
                        -   Caso leve: persona con infección respiratoria aguda que presente dos o más
                            de  los  siguientes  signos  y  síntomas:  tos,  dolor  de  garganta,  malestar
                            general/cansancio, congestión nasal, fiebre, anosmia.
                            El caso leve no requiere hospitalización, se realizará aislamiento domiciliario
                            y seguimiento mediante telemonitoreo o teleorientación.
                        -   Caso moderado: persona con infección respiratoria aguda que cumple con los
                            siguientes criterios: disnea o dificultad respiratoria, frecuencia respiratoria >
                            22 respiraciones por  minuto, saturación de oxígeno <  95 %, alteración del
                            nivel de conciencia (desorientación,  confusión), hipotensión arterial, signos
                            clínicos y/o radiológicos de neumonía, recuento linfocitario menor de 1000
                            µ/L.
                        -   Caso  grave:  persona  con  infección  respiratoria  aguda  grave  que  requiere
                            hospitalización con presencia de sepsis y/o falla respiratoria con dos o más de
                            los siguientes criterios: frecuencia respiratoria > 22 respiraciones por minuto
                            o  PaC02  <  32  mmHg,  alteración  del  nivel  de  conciencia,  presión  arterial
                            sistólica menor a 100 mmHg o PAM < 65  mmHg, signos clínicos de fatiga
                            muscular:  aleteo  nasal,  uso  de  músculos  accesorios,  desbalance  tóraco-
                            abdominal, lactato sérico > 2 mosm/L. El caso severo para COVID-19 requiere
                            hospitalización en área de cuidados críticos para manejo multidisciplinario
                            debido al mayor riesgo de resultados adversos. Las definiciones  se ajustan
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41