Page 41 - GLOSARIO DE TERMINOS
P. 41

Es la garantía de que la información de los pacientes será protegida, para que
                         sea conocida solo por usuarios autorizados. Dicha garantía se lleva a cabo por
                         medio de un grupo de reglas que limitan el acceso a esta  información según
                         normatividad  vigente.  (ESSALUD.  (2020)).  (Resolución  N.° 019-GCPS-ESSALUD-
                         2020, documento técnico: "Implementación del Trabajo Remoto para el Personal
                         Asistencial de EsSalud").

                     ▪  Diagnostico social
                         Es  la  primera  fase  de  la  planificación  social.  En  esta  etapa  se  realiza  la
                         investigación de base que permite conocer los distintos factores que inciden en
                         la problemática social, describir la realidad, detectar y analizar los problemas.
                         Incluye  la  definición  del  problema,  la  proyección  de  las  necesidades  para
                         enfrentar el problema, la provisión de recursos con arreglo a dicha necesidades
                         y la consideración de las diversas alternativas posibles para actuar. (Montoya, G.
                         H. (2002). Diccionario Especializado de Trabajo Social. Medellín: Universidad de
                         Antioquia).  (Resolución  de  Gerencia  Central  N.° 073-GCPS-ESSALUD-2011,  que
                         aprueba el “Manual de Procedimientos de Trabajo Social de EsSalud”).

                     ▪   Enfoque de derecho
                         Se  parte  del  principio  de  que  las  mujeres  tienen  los  mismos  derechos  y
                         responsabilidades que los hombres sin ninguna diferenciación relativa al goce de
                         oportunidades  sin  discriminación,  exclusión,  ni  mucho  menos  a  una  vida  de
                         violencia. La violencia a la mujer aniquila vidas, arrebata la dignidad, disminuye
                         las  capacidades,  genera  costos  y  descapitaliza  a  la  sociedad  y  afecta  el
                         fortalecimiento de la democracia y el desarrollo del país. (Resolución de Directiva
                         Ejecutiva  N.° 26-2016-MIMP-PNCVFSDE-  Directiva  Específica  N.° 003-2016-
                         MIMP-PNCVFS-DE,  “Lineamientos  para  el  Desarrollo  de  Acciones  Preventivo-
                         Promocionales en los Centros Emergencia Mujer”).

                     ▪  Enfoque de género
                         Se  refiere  a  la  forma  de  mirar  la  realidad,  identificando  roles,  relaciones,
                         desigualdades, practicas, símbolos, normas que se diferencian entre hombres y
                         mujeres  en  la  sociedad.  Este  enfoque  permite  diseñar  estrategias  de
                         intervención orientadas al logro de igualdades. (Resolución de Directiva Ejecutiva
                         N.° 26-2016-MIMP-PNCVFS-DE       Directiva   Específica   N.° 003-2016-MIMP-
                         PNCVFS-DE,  “Lineamientos  para  el  Desarrollo  de  Acciones  Preventivo-
                         Promocionales en los Centros Emergencia Mujer”).

                    ▪  Enfoque intergeneracional
                        Este enfoque parte del reconocimiento y respeto a las diferencias de edad en un
                        marco de igualdad de derechos. (Resolución de Directiva Ejecutiva N.° 26-2016-
                        MIMP-PNCVFS-DE       Directiva    Específica   N.° 003-2016-MIMP-PNCVFS-DE,
                        “Lineamientos  para  el  Desarrollo  de  Acciones  Preventivo-Promocionales  en  los
                        Centros Emergencia Mujer”).

                    ▪  Enfoque de salud pública
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46