Page 42 - GLOSARIO DE TERMINOS
P. 42
Este enfoque nos sirve para identificar y describir un problema de salud, diseñar y
evaluar las intervenciones para prevenir el problema y ejecutar intervenciones en
las comunidades. (Resolución de Directiva Ejecutiva N.° 26-2016-MIMP-PNCVFS-
DE Directiva Específica N.° 003-2016-MIMP-PNCVFS-DE, “Lineamientos para el
Desarrollo de Acciones Preventivo-Promocionales en los Centros Emergencia
Mujer”).
▪ Enfoque de interculturalidad
Implica el respeto, la diversidad, la tolerancia y las relaciones entre las diferentes
culturas. No aceptar prácticas que vulneren derechos humanos o prácticas
discriminatorias que toleren la violencia u obstaculicen el goce de igualdad de
derechos. (Resolución de Directiva Ejecutiva N.° 26-2016-MIMP-PNCVFS-DE
Directiva Específica N.° 003-2016-MIMP-PNCVFS-DE, “Lineamientos para el
Desarrollo de Acciones Preventivo-Promocionales en los Centros Emergencia
Mujer”).
▪ Enfoque de seguridad
Es la seguridad que deben brindar los estados para garantizar y proteger a los
ciudadanos/as que están considerados en el ámbito público y privado del hogar.
(Resolución de Directiva Ejecutiva N.° 26-2016-MIMP-PNCVFS-DE Directiva
Específica N.° 003-2016-MIMP-PNCVFS-DE, “Lineamientos para el Desarrollo de
Acciones Preventivo-Promocionales en los Centros Emergencia Mujer”).
▪ Enfoque de cultura de paz
Implica el ejercicio de nuestras convicciones y resultados que se pueden alcanzar
a través del rechazo de la violencia en todas sus formas y la utilización de la
libertad, justicia, solidaridad y tolerancia en las relaciones humanas. Este se
promueve a través del desarrollo de los principios y valores de justicia, equidad y
el ejercicio de los derechos humanos. (Resolución de Directiva Ejecutiva N.° 26-
2016-MIMP-PNCVFS-DE Directiva Específica N.° 003-2016-MIMP-PNCVFS-DE,
“Lineamientos para el Desarrollo de Acciones Preventivo-Promocionales en los
Centros Emergencia Mujer”).
▪ Enfoque territorial
Acciones que deben considerarse de cada realidad social, territorial, promoviendo
una gestión social integral, descentralizada y participativa, priorizando las alianzas
estratégicas en el ámbito local. (Resolución de Directiva Ejecutiva N.° 26-2016-
MIMP-PNCVFS-DE Directiva Específica N.° 003-2016-MIMP-PNCVFS-DE,
“Lineamientos para el Desarrollo de Acciones Preventivo-Promocionales en los
Centros Emergencia Mujer”).
▪ Enfoque de integralidad
Es advertir que la violencia es multicausal y contribuyen a su existencia factores
que están presentes en distintos ámbitos: individual, familiar, comunitario y
estructural, lo que hace necesario la intervención a través de las diferentes
disciplinas que implican actuar desde una dimensión física, psicológica, social y
legal. (Resolución de Directiva Ejecutiva N.° 26-2016-MIMP-PNCVFS-DE Directiva