Page 108 - GLOSARIO DE TERMINOS
P. 108
Conjunto de recursos del sistema de salud para atender las necesidades de salud
de la población. Tiene los siguientes elementos:
a) Capacidad resolutiva: es la capacidad que tienen los establecimientos de
salud de producir el tipo de servicios de salud (en cuanto a especialización
y tecnificación) que satisfagan las necesidades de los usuarios.
b) Capacidad de oferta: es la capacidad que tienen los establecimientos de
salud para producir el número de servicios suficientes para atender el
volumen de necesidades existentes en la población (dependen de la
cantidad de recursos disponibles).
(Fuente: Directiva N.° 018-GG-ESSALUD-2013, "Definición, características y
funciones generales de los establecimientos de salud del Seguro Social de Salud –
EsSalud”).
• Paciente
Es toda persona enferma o afectada en su salud que recibe atención en una Ipress,
por personal de la salud. (Resolución Ministerial N.° 214-2018/MINSA que aprueba
la Norma Técnica N.° 139-MINSA/2018/DGAIN “Norma Técnica de Salud para la
Gestión de la Historia Clínica”).
• Personal de la salud
Está compuesto por los profesionales de la salud y personal técnico y auxiliar
asistencial de la salud, que participan en el proceso de atención del paciente o
usuario de salud. (Decreto Legislativo N.° 1153, Decreto Legislativo que regula la
Política de Compensaciones y Entregas Económicas del Personal de la Salud al
Servicio del Estado, y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo
N.° 015-2018-SA).
• Principio de veracidad
Para efectos de esta directiva, es aquel que está referido a que la información
consignada en la historia clínica (manuscrita o electrónica), debe corresponder a
la realidad y a lo declarado o encontrado en la atención del paciente o usuario de
salud. (Resolución Ministerial N.° 214-2018/MINSA que aprueba la Norma Técnica
N.° 139-MINSA/2018/DGAIN “Norma Técnica de Salud para la Gestión de la
Historia Clínica”).
• Procedimiento de anonimización
Es el tratamiento de datos personales que impide la identificación o que no hace
identificable al titular de estos, dicho procedimiento es irreversible. (Ley
N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales y su modificatoria).
• Procedimiento de disociación
Es el tratamiento de los datos personales que impide la identificación o que no
hace identificable al titular de estos. Este procedimiento es reversible. (Ley
N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales y su modificatoria).
• Programa de control de documentos