Page 97 - GLOSARIO DE TERMINOS
P. 97
pacientes con cáncer ocupacional. (Resolución Ministerial N.° 265-2018/MINSA
que modifica la Norma Técnica N.° 139-MINSA/2018/DGAIN “Norma Técnica de
Salud para la Gestión de la Historia Clínica”).
• Archivo pasivo de historias clínicas
Es el repositorio físico que permite almacenar las historias clínicas que no han sido
requeridas por más de cinco años por los pacientes desde su última atención. En
este archivo también están consideradas las historias clínicas parcialmente
eliminadas, las que contienen los formatos no eliminados (por ejemplo: formato
de consentimiento informado, formato de anestesia, epicrisis, informes de alta y
otros, según pertinencia). (Resolución Ministerial N.° 265-2018/MINSA que
modifica la Norma Técnica N.° 139-MINSA/2018/DGAIN “Norma Técnica de Salud
para la Gestión de la Historia Clínica”).
• Asociación Público Privada (APP)
Las Asociaciones Público-Privadas (APP) son modalidades de participación de la
inversión privada en las que se incorpora experiencia, conocimientos, equipos,
tecnología, y se distribuyen riesgos y recursos, preferentemente privados, con el
objeto de crear, desarrollar, proveer servicios públicos. (Decreto Legislativo que
aprueba la Ley de APP. Decreto Legislativo N.° 1012. “El Peruano”, 13 de mayo de
2008, artículo 3. Definición de Asociación Público-Privada (APP)).
• Atención de salud
Es toda actividad desarrollada por el personal de la salud para la promoción,
prevención, recuperación y rehabilitación de la salud, que se brinda a la persona,
familia y comunidad.
• Atención integral de salud
Es la provisión continua y con calidad de una atención orientada hacia la
promoción, prevención, recuperación y rehabilitación en salud, para las personas
en el contexto de su familia y comunidad, con un enfoque biopsicosocial. (Fuente:
Directiva N.° 018-GG-ESSALUD-2013, "Definición, características y funciones
generales de los establecimientos de salud del Seguro Social de Salud – EsSalud”).
• Auditoría informática
Es la actividad programada o inopinada que consiste en recolectar, consolidar y
evaluar evidencia para comprobar si la entidad ha implementado controles,
protección de los activos, mantenimiento de la integridad de los datos, seguridad
informática y uso eficaz y eficiente de los recursos.
• Buenas prácticas de almacenamiento
Conjunto de normas emitidas por la Autoridad Nacional de Salud, que establecen
los requisitos y procedimientos operativos que deben cumplir los
establecimientos que fabrican, importan, exportan, almacenan, comercializan,
distribuyen, dispensan y expenden productos farmacéuticos, dispositivos médicos
y productos sanitarios, con el fin de garantizar el mantenimiento de sus
condiciones y características optimas durante el almacenamiento.