Page 98 - GLOSARIO DE TERMINOS
P. 98

•  Buenas prácticas de distribución y transporte
                        Conjunto  de  normas  emitidas  por  la  Autoridad  Nacional  de  Salud,  mínimas
                        obligatorias que establecen requisitos y procedimientos a cumplir con el fin de
                        garantizar el mantenimiento de la calidad, integridad, características y condiciones
                        óptimas  de  los  productos  farmacéuticos,  dispositivos  médicos  y  productos
                        sanitarios, durante el transporte.

                     •  Cadena de frío
                        Es la secuencia que comprende las fases o eventos de transporte del producto
                        termosensible  desde  su  fabricación  hasta  su  recepción  por  el  usuario  final,
                        manteniendo  la  temperatura  dentro  de  las  especificaciones  aprobadas.  El
                        mantenimiento  del  control  de  temperatura  durante  estas  fases  o  eventos  de
                        transporte  aseguran  que  sean  mantenidas  las  propiedades  de  calidad  del
                        producto.

                     •  Categorización
                        Proceso que conduce a clasificar los diferentes establecimientos de salud, en base
                        a niveles de complejidad y características funcionales, que permitan responder a
                        las necesidades de salud de la población que atiende. (Fuente: Directiva N.° 018-
                        GG-ESSALUD-2013,  "Definición,  características  y  funciones  generales  de  los
                        establecimientos de salud del Seguro Social de Salud – EsSalud”).

                     •  Cartera de servicios de salud
                        Prestaciones de salud que ofertan las Ipress y que responden a las necesidades de
                        salud  de  la  población  y  las  prioridades  sanitarias  sectoriales.  (Resolución  de
                        Gerencia  General  N.° 487-GG-ESSALUD-2014,  que  aprueba  la  Directiva  N.° 005-
                        GG-ESSALUD-2014 “Cartera de Servicios de Salud de Complejidad Creciente del
                        Seguro Social de Salud – EsSalud”).

                     •  Certificado de incapacidad temporal para el trabajo (CITT)
                        Documento oficial por el cual se hace constar el tipo de contingencia y la duración
                        del periodo de incapacidad temporal para el trabajo. Se otorga al asegurado titular
                        acreditado  con  derecho  al  mismo,  determinado  por  el  tipo  de  seguro  y
                        característica de cobertura que genera subsidio por incapacidad temporal para el
                        trabajo  o  maternidad.  Este  documento  es  expedido  obligatoriamente  por  el
                        médico que realiza la atención, y podrá ser emitido por el odontólogo de acuerdo
                        a su especialidad y por la obstetra, en embarazo normal. La información del mismo
                        debe  estar  registrada  en  la  historia  clínica  del  asegurado.  (Decreto  Supremo
                        N.° 013-2019-TR  que  aprueba  el  Reglamento  de  Reconocimiento  y  Pago  de
                        Prestaciones  Económicas  de  la  Ley  N.° 26790,  Ley  de  Modernización  de  la
                        Seguridad Social en Salud).

                     •  Certificado de nacido vivo
                        Es el documento público, probatorio de la ocurrencia del nacimiento del(a) recién
                        nacido(a),  emitido  obligatoriamente  por  el  personal  de  salud  que  atendió  o
                        constató el parto a través del sistema de información de nacimientos. (Decreto
   93   94   95   96   97   98   99   100   101   102   103